OBSERVATORI 2003: ECHANDO RAÍCES
Un poco tardíamente, y antes de que prescriba, ahí va la crónica del festival Observatori que tuvo lugar en Valencia del 2 al 4 de Noviembre y al que asistimos puntualmente.
En general, muy bien este año la organización y el enfoque más ‘accesible’ al público porque eso ayudará a que el festival se consolide. Eso sí, si mantienen la línea más ruidista también porque mucha gente de toda la península asiste al festival precisamente por esta oferta exclusiva que no encuentran en ningún otro evento.
Del apartado artístico, la verdad es que me lo dejé para el final porque evidentemente el peso estaba en la parte musical. No me mató mucho, partiendo de la base de que no tengo ni idea de arte y tal, pero la mayoría de cosas me parecieron chorradas supinas. Eso si los robotitos me molaron mucho, siempre me llaman la atención. Sobre todo ese que reaccionaba con los movimientos de los insectos, muy guapo, además se movia con una precisión que asustaba!! y si no para susto la Menina Robótica esa que era tochísima…
La instalación de las esculturas hinchables si que la encontré original, sobre todo por lo natural de sus movimientos al levantarse, a la vez que iba entrando el aire en ellas. También era interesante una instalación conectada directamente con varios centros sismológicos y que transmitía los movimientos de la tierra a unos cajones en los que se sentaba la gente. Sobre todo por el concepto de conectar a través de internet con el interior de la tierra siempre en movimiento.
Y de lo que había en cuanto a video, pues lo mejor el corto de animación de Dhijo, ‘Elgiroeneleje’, por la historia (me recordó a un capítulo de Expediente X en el que un ciberpunk de esos freakys consigue abandonar su cuerpo e introducirse en la red y vivir en internet) y por la espectacularidad, gracias a no se qué técnica mediante la que proyectaban la imagen duplicada y al ponerte unas gafas lo veias en 3D. Muy guay, muy guay…
Lo de Vasava de lace… pues no se muy bien lo que pegaba ahi, pero en fin…
De la parte musical, lo mejor para mi Luomo (me pareció una sesión mágica) y Repair (me encantó la música y la vocecilla de la cantante que no se movía ni un dedo mientras cantaba, joder se ve que se había traido el frio de Canadá y estaba tiesa). Najwa también me gustó mucho, sobre todo me pareció un directo muy trabajado para ser (según decían) la segunda o tercera vez que actuaba en live. Mención especial para la vocalista que lleva de apoyo, porque en más de una ocasión le sacaba del apuro llegando con su voz donde no llegaba Najwa. Jazzanova también se salieron, sobre todo la parte de live, pero la sesión tampoco estuvo nada mal. Llevaban al VJ más serio que he visto en mi vida, joder, miraba al público como si se estuviera cagando en la puta madre de todos nosotros. Pero como molaban los visuals…
Del viernes por la noche, el otro que destacaría es Maetrik, por su cuidada técnica (a 3 platos el tio) y por la sesión tan variada (incluso electro) y entretenida que nos puso. Al final estaba tan emocionado el tio que a pesar de que le decían que se tenia que pirar ya (porque estaba ya el Derrick May preparado por detrás), pasaba de todo…, no se pudo ni despedir! le cerraron el telón directamente porque no se iba. Para que luego entrara el Derrick y vaya desastre (al menos el rato que vi yo), un montón de problemas y una técnica demasiado tosca en comparación con Maetrik.
Y luego del sábado noche la verdad es que (no se si porque ya llevaba mi ración de tech-techhouse-minimal-cutsclicks-airgamboys superrebasada y me faltaba draman) no me sorprendió nada, lo único The Observer (que ya lo he comentado en otro topic). Ah se me olvidaba el Mad Professor, muy buen directo también, sobre todo con el pedazo de percusionista que llevaban, qué crack!!!, solo que a mi el dub cuando llevo un ratito como que me cansa, así que no acabé el concierto…
Mención aparte merecen los visuales del Observatori Nocturn, a cargo de Actop, un estudio con base en Barcelona, concebido como una estructura abierta que trabaja en el campo de los motion graphics, la animación y nuevos acercamientos a la imagen en movimiento. Así es como ellos mismos se definen en su página web, y se encargaron de demostrar lo bien que lo hacen las dos noches del Observatori, ocupándose de los visuales en los conciertos y sesiones de Repvblicca.
Personalmente quedé gratamente sorprendido de los efectos deconstructivistas (no se ni siquiera si existirá esa palabra, pero es lo que me sugerían muchas veces por los colores rojo y negro, y la desestructuración de las imágenes y los elementos gráficos). Todo esto lo consiguen al parecer con un software propio, el V-TOP, que fragmenta la pantalla como si de un videowall configurable se tratara, con lo cual a partir de un solo clip crean unas composiciones tremendas. Para los que no pudierais asistir al Observatori, en la web deActop se pueden ver algunos ejemplos de estas piezas en movimiento.
En conclusión, un muy buen sabor de boca, sobre todo en lo musical, en la cuarta edición de un festival que si sigue por este camino promete muy buenos momentos en los años venideros… Eso sí, por favor señores del Observatori, se merecen una web mejor, y el próximo año pongan la información con un poco más de antelación. Si les interesa aquí estamos…